Fallece Luis Tiant, legendario lanzador cubano de los Medias Rojas, a los 83 años
Luis Tiant, el carismático lanzador cubano que cautivó a los fanáticos del béisbol en los años 70 con su icónico bigote de herradura y su peculiar estilo de lanzamiento, ha fallecido a los 83 años. Tiant, quien estuvo al borde de ganar la Serie Mundial con los Medias Rojas de Boston y fue candidato al Salón de la Fama, murió en su hogar en Maine, según confirmaron los Medias Rojas y las Grandes Ligas a través de un comunicado en X.
«Hoy es un día muy triste», escribió Fred Lynn, excompañero de Tiant en Boston, también en X. «Era un lanzador de grandes partidos, un hombre genuino que amaba a su familia y al béisbol. Ya lo extraño».
Conocido cariñosamente como «El Tiante», Luis Tiant fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas y destacó por su increíble dominio en el montículo. Su mejor temporada individual fue en 1968, cuando registró un récord de 21-9 con 19 juegos completos y nueve blanqueadas, cuatro de ellas consecutivas. Su efectividad de 1.60 fue la mejor en la Liga Americana en 50 años. Ese mismo año, 1968, conocido como el «Año del Lanzador», MLB decidió reducir la altura del montículo para darle más oportunidades a los bateadores, tras las actuaciones dominantes de Tiant y Bob Gibson en la Liga Nacional.
En 1972, Tiant volvió a brillar, ganando el título de efectividad con 1.91 para los Medias Rojas, aunque no pudo llevarse el premio Cy Young, que fue para Gaylord Perry. Su estilo era inconfundible: un movimiento singular en el que giraba por completo su cuerpo de espaldas al bateador antes de lanzar, algo que muchos jóvenes imitaban en los campos de béisbol de Nueva Inglaterra y más allá.
«Luis representó todo lo que amamos del béisbol: coraje, pasión y una presencia que lo hacía ser parte de algo más grande», comentó Tom Werner, director ejecutivo de los Medias Rojas.
Hijo de una estrella de las Ligas Negras, Tiant dejó un legado con un récord de 229-172, una efectividad de 3.30 y 2,416 ponches en sus 19 años de carrera. Lanzó 187 juegos completos y sumó 47 blanqueadas, principalmente con los Indios de Cleveland y los Medias Rojas de Boston.
Tiant es recordado por su actuación en la Serie Mundial de 1975, considerada una de las mejores de la historia. Ganó el primer juego lanzando un juego completo ante los Rojos de Cincinnati, y en el cuarto partido lanzó 155 pitcheos en otra joya. Luego, cubrió ocho innings en el sexto juego, que los Medias Rojas ganaron gracias al icónico jonrón de Carlton Fisk.
Tras su retiro en 1982, Tiant siguió vinculado al béisbol, trabajando como coach en las ligas menores y con selecciones nacionales, además de permanecer activo con los Medias Rojas en eventos como los entrenamientos primaverales. Fue exaltado al Salón de la Fama de los Medias Rojas, pero lamentablemente nunca fue elegido para el Salón de la Fama del béisbol en Cooperstown, alcanzando un máximo del 30.9% de los votos en 1988.
Luis Tiant deja un legado imborrable en la historia del béisbol, siendo recordado no solo por su talento, sino también por su carisma y amor por el juego.